República Argentina, 2
El Teatro Victoria Eugenia fue inaugurado el 20 de julio de 1912. De esta forma San Sebastián incorporaba un segundo teatro al más antiguo de la ciudad, el Teatro Principal. Desde entonces el Victoria Eugenia ha sido el principal escenario de San Sebastián, acogiendo los mayores eventos culturales celebrados en la ciudad. Desde el inicio de la feria, el Teatro Victoria Eugenia, con un aforo de 1042 espectadores, ha sido su espacio más emblemático. El teatro se cerró el año 2000 para acometer una profunda modernización de sus instalaciones y en el 2007 volvió a abrir sus puertas al público.
C/ Mayor, 3
El Teatro Principal es el más antiguo de la ciudad. Se inauguró en 1850. Su aforo actual es de 500 espectadores. Actualmente su programación alterna el cine y el teatro. En cuanto a las Artes Escénicas, destaca tanto su programación regular de invierno así como la programación comercial de verano. Dentro de la programación regular, se alternan compañías de reconocido prestigio y propuestas menos convencionales, atendiendo especialmente a la exhibición de las producciones de compañías vascas. También cuenta con una programación de teatro infantil. En la temporada de verano el Teatro Principal acoge a las compañías más destacadas del panorama teatral estatal.
Baztan, 21
Egia es un moderno espacio escénico inaugurado el 27 mayo de 1998. La sala, llamada Gazteszena, tiene carácter polivalente, facilitando así las más diversas manifestaciones escénicas. Dispone de un aforo con capacidad para acoger a 264 personas sentadas o 500 de pie. El conjunto de su programación teatral apuesta, especialmente, por los espectáculos más vanguardistas. Destaca asimismo su programación de danza contemporánea y su variada oferta musical, con conciertos de pop, jazz y músicas del mundo. Además, Egia también cuenta con una programación de teatro infantil, principalmente en euskera.
Hériz, 20
Lugaritz se inauguró el 30 de mayo de 1993 y fue el primer centro cultural en contar con un espacio escénico. Dispone de un aforo de 240 localidades y está especializado en la actividad teatral de pequeño formato. El Centro Cultural Lugaritz mantiene diversas programaciones profesionales: teatro de pequeño formato, especialmente dirigido a un público joven, y teatro infantil, principalmente en euskera.
Otxoki, 218
Es el último espacio escénico y centro cultural inaugurado el 17 de diciembre del 2011 en San Sebastián situado en el barrio de Intxaurrondo. Se ha creado un espacio de 438 m2, tiene para el camerino, el almacén y el control, en el que se ha instalado un escenario y unas gradas móviles para darle al espacio un formato polivalente, de pie, sentado... El aforo es de 500 de pie y 250 sentados. Este salón de actos acogerá la programación musical, y además, se dará respuesta a la demanda del barrio y se desarrollará la programación infantil.
Plaza Oquendo
Esta nueva sala de forma semicircular, situada bajo el patio de butacas, cuenta con un completo equipamiento para la celebración de espectáculos, presentaciones y eventos de pequeño formato. Cuenta con un acceso exterior independiente y está comunicada con la cafetería.