Siete piezas de danza:
MADERA, Denis Santacana
En Madera la dramaturgia se inspira en la propia experiencia del coreógrafo al regresar a su tierra después de muchos años viviendo fuera. El conflicto personal entre la llamada de la naturaleza, para volver a sus orígenes, y la dificultad de poder adaptarse a ellos, en una lucha contra los fantasmas del pasado.
DIRECCIÓN: Denis Santacana Maiztegui INTÉRPRETES: Denis Santacana, Víctor Fernández, Yenalia Palmero
B L O C K, Amaia Elizaran
Bloquear, obstruir, impedir, inmovilizar , obstaculizar, aislar...Un bloqueo impide que una persona continúe su vida con normalidad y puede afectarle de diferentes maneras.Los seres humanos, a veces, atravesamos etapas en las cuales no podemos expresarnos con fluidez y nos cuesta encontrar el sentido de las cosas.
DIRECCIÓN: Amaia Elizaran INTÉRPRETES: Leire Otamendi Amaia Elizaran MÚSICA: Lander Zalakain (Belako) PRODUCCIÓN MUSICAL: Josu Ximun (Belako) OJO EXTERNO: Marti Güell SUBVENCIONA: Karrikan, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Donostia Kultura, Etxepare AGRADECIMIENTOS: Dantzagunea, Hameka, Mendi zolan.
SHŌJO, Mey-Ling Bisogno
Personaje emergido del MANGA. Una niña pequeña e inocente con ciertos elementos mágicos y poderes fantásticos.
Los inmensos ojos lo señalan, con pupilas que brillan con la humedad, reflejos de vistas incomprensibles, picos negros de pestañas y burbujas de luz, que permanecen extrañamente inertes, como lámparas gigantes que iluminan un pasado extraño con su presente vidrioso.
COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN: Mey-Ling Bisogno INTÉRPRETES: Aiala Echegaray, Edoardo Ramírez Ehlinger MÚSICA ORIGINAL: Martín Ghersa COLABORACIÓN ARTÍSTICA: Marianela Pensado MÚSICOS EN VIVO: Martín Ghersa, Isabel RomeoCOMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Cristina Pérez Sosa - peso producciones ATREZZO: Mey-Ling Bisogno DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Cía de la Luz VESTUARIO: Milan Hau. Madrilgo Komunitatearen, C.C. Conde Duque eta Komunitatean dauden Koreografoen euskarriarekin / Con el apoyo de La Comunidad de Madrid, C. C. Conde Duque y Coreógrafos en Comunidad.
THE PLACE, Alessio Natale
Vivimos una época donde la falta de espacio es evidente, encontrar el sitio que queremos es una meta inalcanzable. The Place representa a través de lo cotidiano una sociedad donde la lucha por el poder nos hace estar en el vértice de la pirámide, donde casi siempre gana el más fuerte por encima del débil, y entrelazándonos unos con otros llegamos a lo más alto.
COREÓGRAFO: Alessio Natale BAILARINES: Sheila Bareas Luis, Iria Fernández Lumbrera, Michele Manganaro, Andrea Montañés Andreu, José Montero Soriano MÚSICA: Karl Jankins (Allegretto), Olafur Arnald (Brim).
EL OTRO, Clémence Juglet
La búsqueda y la afirmación de nuestra identidad, la importancia de nuestra imagen en sociedad, y las diferentes facetas de nuestra personalidad a través del ser y el aparecer. Simplemente ser yo mismo, es lo que se teme más. Dimos una lección por satisfacer las necesidades de otros, a vivir con arreglo al punto de vista de otras, por miedo de no ser aceptados.
COREÓGRAFO E INTÉRPRETE: Clémence Juglet MÚSICA: Mike Sheridan, Harry Escott, Sandrine Piau
THE MORE YOU DANCE THE MORE YOU GET, Evie Demetriou
El trabajo se basa en la idea del uso forzado del cuerpo como un producto para la venta, con referencia a la explotación sexual de las mujeres. Una persona sin rostro en el escenario, que se ve obligada a exponer, vender y revender un cuerpo una y otra vez. Realizado con un lenguaje de movimiento físico, el trabajo combina intimidad y humor, movimiento y sonido, riesgo y sorpresa.
DIRECCIÓN E INTÉRPRETE: Evie DemetriouASESOR: Tabea Martin COACH VOZ: Cathryn Robson VESTUARIO: Kristia Michaelidou DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Alexander Jotovic MÚSICA: Come and Play, Damian Lazarus SUBVENCIONA: Ministerio de Cultura y Educación de Chipre, apoyada por Rialto Theatre, Dance House Lemesos-en laguntzarekin COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Cristina Pérez / peso producciones.
AN ENCOUNTER, Jordi L. Vidal
An Encounter es un espectáculo original, visual y dinámico que combina la acrobacia, la danza y el teatro físico. Un tierno y apasionado encuentro entre dos personas, que emociona en un coctel de sonrisas y sorpresas. Esta creación se compone de cuadros escénicos interconectados.
INTÉRPRETES: Youri De Gussem, Julie Querre COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN: Jordi L. Vidal VESTUARIO, ACCESORIOS Y ESCENOGRAFÍA: Perrine Langlais COACH COREOGRAFÍA: Michou Swennen, Mariano Bolfarini COACH ACROBACIA Y SLAPSTICK: Anthony Lefebvre, Gonzalo Alarcón EN COLABORACIÓN CON: Institut Dalcroze, Cirqu'conflex, CAR Centre d'arts de la rue Ath, Bélgica, Espace Catastrophe, SACD Bélgica, "Tous en piste pour BXL" COCOF, Bélgica.
Más información: Jordi L.Vidal y video