¡Una cita que no te puedes perder!
dFERIA es una cita ineludible para el sector de las artes escénicas. Se ha convertido en un claro referente para los profesionales de toda España y continúa afianzando sus lazos con los mercados latinoamericano y europeo. La Feria donostiarra especializada en espectáculos de interior tanto en danza como en teatro se caracteriza por la excelencia en la selección y exhibición de los espectáculos presentados.
Dinamizar el mercado de las artes escénicas, mediar e interrelacionar a sus agentes y aportar novedad e innovación son objetivos básicos que año tras años se vigilan cuidadosamente, con especial atención a la promoción de las compañías vascas.
Cuatro días de intensa actividad que convierten a dFERIA en un festival para la ciudad y una gran fiesta para profesionales y aficionados, la fiesta de las artes escénicas.!
La Feria supone una extraordinaria plataforma de encuentro entre diferentes agentes del sector, en la que se promueven múltiples posibilidades de intercambio de experiencias y contrataciones artísticas. La Feria de Donostia genera, directa e indirectamente, un importante volumen de negocio, erigiéndose en un mercado con label de calidad.
Donostia acoge, gracias a dFERIA, a más de 150 actores y actrices trabajando en los distintos espectáculos programados, además de más de 400 profesionales, de los cuales 200 son programadores, aproximadamente. Entre ellos destaca la presencia de una importante representación de los programadores de los principales teatros y festivales del Estado, además de programadores internacionales, tanto europeos como latinoamericanos. Nos congratula especialmente la masiva participación de programadores del País Vasco y Navarra porque interesar a los de "casa" es condición sine quanum para atraer al resto de profesionales.
dFERIA es contemporánea, innovadora, comprometida, variada, y novedosa. La Feria de Donostia apuesta firmemente por la calidad como una de sus principales señas de identidad. Calidad en las propuestas artísticas, calidad en sus teatros, así como calidad en los servicios ofrecidos a los profesionales. Cada año dFERIA elige un eje temático que se convierte en el eje vertebrador de la exhibición y de las actividades paralelas.
Las cuatro primeras ediciones de la Feria, que se celebraron entre los años 1988 y 1991, tuvieron lugar a caballo entre enero y febrero. Fueron ediciones exclusivamente dedicadas al teatro. Por otra parte, el desarrollo de espacios escénicos en San Sebastián era menor al actual. Paralelamente a la programación de sala se exhibían también algunos espectáculos en las calles de la ciudad.
Tras un paréntesis de seis años provocado por diversos problemas de índole económico pudo recuperarse gracias al empuje y al apoyo de instituciones como el Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ministerio de Cultura. El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián retomó el proyecto y celebró así, en 1998, la quinta edición de dFERIA. En este momento, San Sebastián contaba ya con un mejor desarrollo de espacios escénicos que le permitían mejorar en la calidad en la exhibición. En esta época tanto Lugaritz como Gazteszena se incorporaron a dFERIA Esta red de espacios permitió una diversidad en los formatos hasta entonces desconocida.
En 2007 se reincorpora a dFERIA el Teatro Victoria Eugenia después de una profunda rehabilitación. En esta última etapa vuelve a convertirse en el escenario principal de dFERIA. Además la danza se incorpora con todos los galones en dFERIA pasando a ser una feria de teatro y danza. El teatro de calle fluctuó durante esta última etapa, siendo recuperado en un principio y, tras la crisis de 2008, se centraron las energías en las propuestas de sala que son, por otra parte, la impronta de la feria.
La evolución de dFERIA en esta última etapa es incomparable. Se multiplicaron el número de funciones exhibidas, el número de acreditados, así como el número de espectadores que han disfrutado de la Feria. Las actividades paralelas dirigidas principalmente a la reflexión y al encuentro entre los profesionales de las artes escénicas han ocupado lugares relevantes dentro de la programación general. Igualmente, la presencia del euskera en la feria también fue impulsada desde la organización y ha alcanzado cuotas desconocidas hasta ese momento. Esta evolución tampoco ha sido fácil, no exenta de problemas y de algún traspiés que otro. Superados con esfuerzo y con el apoyo inestimable del sector de las artes escénicas con el que se llegaron a acuerdos para sentar las bases de una feria moderna. dFERIA mantiene una evolución razonable año tras año, y sobre todo, vive en una estabilidad que la consolida.