Historia

1988-Actualidad

Primera etapa (1988-91)

Las cuatro primeras ediciones de la Feria, que se celebraron entre los años 1988 y 1991, tuvieron lugar a caballo entre enero y febrero. Fueron ediciones exclusivamente dedicadas al teatro. Por otra parte, el desarrollo de espacios escénicos en San Sebastián era menor al actual. Paralelamente a la programación de sala se exhibían también algunos espectáculos en las calles de la ciudad.

Segunda etapa (1998 - 2006)

Tras un paréntesis de seis años provocado por diversos problemas de índole económico pudo recuperarse gracias al empuje y al apoyo de instituciones como el Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ministerio de Cultura. El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián retomó el proyecto y celebró así, en 1998, la quinta edición de dFERIA. En este momento, San Sebastián contaba ya con un mejor desarrollo de espacios escénicos que le permitían mejorar en la calidad en la exhibición. En esta época tanto Lugaritz como Gazteszena se incorporaron a dFERIA Esta red de espacios permitió una diversidad en los formatos hasta entonces desconocida.

Tercera etapa (2007 - 2018)

En 2007 se reincorpora a dFERIA el Teatro Victoria Eugenia después de una profunda rehabilitación. En esta última etapa vuelve a convertirse en el escenario principal de dFERIA. Además la danza se incorpora con todos los galones en dFERIA pasando a ser una feria de teatro y danza. El teatro de calle fluctuó durante esta última etapa, siendo recuperado en un principio y, tras la crisis de 2008, se centraron las energías en las propuestas de sala que son, por otra parte, la impronta de la feria.

La evolución de dFERIA en esta etapa es incomparable. Se multiplican el número de funciones exhibidas, el número de acreditados, así como el número de espectadores y espectadoras que disfrutan de la Feria. Las actividades paralelas dirigidas principalmente a la reflexión y al encuentro entre los profesionales de las artes escénicas ocupan lugares relevantes dentro de la programación general. Igualmente, la presencia del euskera en la feria también es impulsada desde la organización alcanzando cuotas desconocidas hasta ese momento. Esta evolución tampoco ha sido fácil, no exenta de problemas y de algún traspiés que otro. Superados con esfuerzo y con el apoyo inestimable del sector de las artes escénicas con el que se llegaron a acuerdos para sentar las bases de una feria moderna. dFERIA mantiene una evolución razonable año tras año, y sobre todo, vive en una estabilidad que la consolida.

25 aniversario (2019)

En 2019 dFERIA cumple 25 años y lo celebra como la efémeride lo merece. Se recupera el teatro de calle con una completa y exitosa programación el fin de semana previo a la feria. Se fideliza al público donostiarra con la ampliación de la política de precios y la incorporación de abonos en los dos principales espacios escénicos (Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal).

Y gracias a la colaboración de instituciones públicas y entidades privadas el sector profesional cuenta de manera regular con espacios de encuentro, foro de negocios, proyectos de coproducción, talleres y cursos, work in progress y presentaciones de diversa índole. En definitiva, una serie de actividades paralelas que complementan y enriquecen el amplio programa de exhibición armado en cada edición.

2020-etapa COVID-19

El año 2020 marcó un punto de inflexión en la vida de todo el planeta. La pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 cambió nuestra forma de vida y afectó directamente al sector de las artes escénicas. La edición 2020 de dFERIA se cerró el 12 de marzo, a las puertas de un confirnamiento que mantuvo a la población mundial confinada en sus casas durante meses. Fue una edición rara, se llevó a cabo con relativa normalidad y tan solo una compañía, la italiana Fabio Liberti, suspendió su función al no poder llegar a San Sebastián. Pero en el ambiente se palpaba la preocupación y muchas de las personas asistentes a la Feria decidieron adelantar su vuelta a casa; ante los cierres paulatinos de sus teatros, y no se equivocaron.

La edición de 2021 será sin duda una edición muy especial para la Feria que, tras ser la última del Estado en celebrarse antes del confinamiento, será también la primera en 2021 en subir el telón bajo la etiqueta de “nueva normalidad”.

Por todo ello, dFERIA se ajusta a las medidas adoptadas en el ambito cultural, priorizando siempre garantizar la seguridad de público y artistas en todas las actividades programadas que tendrán lugar bajo estrictas medidas de protección e higiene.

Organizadores

  • Donostia / San Sebastián - DK

Patrocinadores

  • Gipuzkoako Foru Aldundia, Diputación Foral de Gipuzkoa - Etorkizuna orain, Es futuro
  • Eusko Jaurlaritza Kultura eta Hizkuntza Politika Saila, Gobierno Vasco Departamento de Cultura y Política Lingüística
  • Gobierno de España, Ministerio de Cultura y Deporte

Colaboradores

  • Kutxa Fundazioa
  • Iberescena
  • fundación sgae fundazioa
  • Tabakalera
  • Acción Cultural Española, Gobierno de España
  • San Telmo Museoa
  • cofae
  • REDELAE: Red eurolatinoamericana de artes escénicas
  • Convent Garden - Donostia / San Sebastián
  • Festival Violeta

2025© copyright