Actividades profesionales

Foro de Negocios-Txoko sectorial

negozio foroa

16-17 de marzo (09:00-10:30)

Tabakalera (Patio)

Inscripción previa: 1-5 de marzo

Coordinación: Ana Belén Santiago.

dFERIA propone un espacio de encuentros breves entre programadores, compañías y asociaciones de artes escénicas con el fin de establecer vínculos laborales y comerciales entre ellos. De esta manera, dFERIA promueve una plataforma adicional para que las compañías puedan difundir sus creaciones artísticas. La actividad se organiza de la siguiente manera:

50 responsables de programación distribuidos en diez mesas, organizadas por afinidad de intereses, recibirán visitas cada cinco minutos, de otros agentes que puedan resultar de su interés. El espacio de reuniones y la distribución de las mesas y conversaciones tendrá como criterio fundamental el cumplimiento de las medidas para el desarrollo seguro de la actividad (distancia interpersonal, ventilación, uso obligatorio de la mascarilla, dispensadores de gel hidroalcohólico, etc).

*Nota importante: La coordinación del foro se encargará de seleccionar a los interlocutores finales y establecerá un máximo de visitas por agente seleccionado, buscando el interés recíproco entre las participantes en las mesas y las visitas, con el objetivo de optimizar el trabajo de todos.

Más información: txokosectorial@gmail.com

Por seguridad y organización, se ruega qué no asista nadie que no haya sido convocado, gracias.

Encuentros a la carta

bideratzaileak-facilitadoras

15-18 de marzo (10:00-18:00)

Teatro Victoria Eugenia (Sala de prensa)

Contacto:(a partir del 8 de marzo)

  • María Ángeles Marchirant: ma.marchirant@a-mas.net; 616533805
  • Laura Marín Marchante: laura.marin@a-mas.net; 616273496

Funcionamiento: Con cita previa a través de las facilitadoras o solicitando reserva en el mismo espacio, a la persona encargada del mismo.

A dFERIA vienen acudiendo diferentes instituciones, asociaciones, compañías y otras entidades a lo largo de estos últimos años. Con el ánimo de buscar sinergias entre todos estos agentes, la presente edición de dFERIA propone un espacio para facilitar encuentros breves entre programadores internacionales, instituciones, compañías y asociaciones de artes escénicas. El objetivo es establecer un nicho de conocimientos recíprocos, como manera de propiciar vínculos laborales y comerciales entre ellos, precisamente a través del conocimiento mutuo.

Para ello, Mª Ángeles Marchirant y Laura Marín Marchante trabajarán antes y durante la feria, con los profesionales inscritos y las compañías programadas en la misma, de cara a fomentar estos encuentros, en algunos casos grupales, que posteriormente se transformarán en bilaterales en función del interés recíproco de los agentes implicados.

Los y las profesionales inscritas en dFERIA dispondrán de un espacio habilitado en el Teatro Victoria Eugenia, en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:00 horas.

Bienvenida

ongi etorria 2020

15 de marzo, 13:30

Kutxa Kultur Plaza,(Tabakalera, 4. planta)

Con invitación.

Bienvenida de la dirección de dFERIA y ronda de presentaciones:

- “Proyecto EXPORT”, Claudio Fuentes, Director del Festival Santiago OFF, Chile.

-"Informe sobre las artes escénicas en España: distribución, programación y públicos (2020)". Robert Muro, Secretario General de la Academia de las Artes Escénicas de España. El informe se enmarca dentro de la Colección de Estudios del Observatorio de la Cultura de la Academia de las Artes Escénicas.

J-AHO! II. QUIÉN ESTÁ LOCO, ¿TÚ O YO? (Amaiur Luluaga) Estreno

Dantza

Documental "Empuñando el alma" (60 min)

dferia17 taller cofae

16 de marzo, 11:30

Tabakalera, (Zinema 1)

Con acreditación, hasta completar aforo.

Participan: Jesús Cimarro, Presidente de la Academia de Artes Escénicas, Luis Miguel González Cruz, Tesorero de la Academia y Arantxa Vela Buendía, directora del documental.

La Academia de las Artes Escénicas presenta esta película en torno al académico de honor, Lluis Pascual.

Rara vez una cámara ha podido grabar durante tanto tiempo un proceso de ensayos. Este documental es un viaje en el que acompañamos a Lluis Pascual y a sus actores en el proceso de poner en pie El sueño de la vida, un texto de Alberto Conejero basado en la obra de García Lorca Comedia sin título. Desde las primeras lecturas hasta el día del estreno todo queda documentado en esta pelicula dirigida por Arantxa Vela Buendia.

Reuniones - Encuentros cerrados

  • SAREA
  • REDELAE

Organizadores

  • Donostia / San Sebastián - DK

Patrocinadores

  • Gipuzkoako Foru Aldundia, Diputación Foral de Gipuzkoa - Etorkizuna orain, Es futuro
  • Eusko Jaurlaritza Kultura eta Hizkuntza Politika Saila, Gobierno Vasco Departamento de Cultura y Política Lingüística
  • Gobierno de España, Ministerio de Cultura y Deporte

Colaboradores

  • Kutxa Fundazioa
  • Iberescena
  • fundación sgae fundazioa
  • Tabakalera
  • Acción Cultural Española, Gobierno de España
  • San Telmo Museoa
  • cofae
  • REDELAE: Red eurolatinoamericana de artes escénicas
  • Convent Garden - Donostia / San Sebastián
  • Festival Violeta

2025© copyright